
Autora: | Mary Beard |
Editorial: | Crítica |
Género: | Feminismo |
Saga: | – |
Formato: | Impreso / Tapa dura |
Páginas: | 112 |
Idioma: | Castellano |
Publicación: | 13/02/2018 |
Precio: | 11,95 € |
Comprar: | Amazon / Buscalibre |
Leído en: | 3 días |
Sinopsis: Con irónico ingenio, la conocida erudita británica del mundo clásico muestra el modo en que la historia ha tratado a las mujeres poderosas. Los ejemplos que ofrece van desde el mundo clásico hasta nuestros días, desde Medusa y Atenea hasta Theresa May y Hillary Clinton. Beard examina los cimientos de la misoginia mientras reflexiona sobre la voz pública de las mujeres, sobre nuestros supuestos culturales acerca de la relación de las mujeres con el poder y sobre las mujeres poderosas que no se doblegan al patrón masculino.
Tras recapacitar acerca de las agresiones sexistas y de género experimentadas personalmente en la red, Mary sostiene que si no se percibe a las mujeres dentro de las estructuras de poder, entonces lo que hay que redefinir es el propio poder.
Reseña: Este libro contiene básicamente las transcripciones de unas charlas que ha dado la autora (una experta en el mundo clásico) sobre las mujeres en roles de poder. Y se nota que controla del tema porque lo enfoca, sobretodo, desde una perspectiva «antigua», desde los orígenes. ¿Cómo apareció la misoginia y cómo sigue tan vigente hoy en día?
No voy a mentir, la tía es una erudita, y tal vez piense que todos lo somos, porque el lenguaje que utiliza es bastante complicado y farragoso, aún así, no te impide entender lo que quiere transmitir, y mucho menos, te impide disfrutar de la lectura.
No nos cuenta nada que no sepamos, pero está bien que alguien lo diga, para que la gente no pierda de vista lo que hemos vivido las mujeres, lo que estamos viviendo y lo que nos queda por vivir… También, acompaña todos los discursos con muchas imágenes (antiguas y actuales), que demuestran la censura que hemos vivido y cómo nos han silenciado a lo largo de la historia.
También es cierto, que en muchas ocasiones siento que la autora da más su opinión que información con datos reales y veraces, eso no terminó de gustarme. Y pese a que opino lo mismo que ella, haciéndolo de este modo, se pierde credibilidad. Una persona escéptica puede llegar a creer que todo lo que se dice en este libro, son exageraciones nuestras… No my friend.
En fin, el libro se lee muy rápido, y está interesante ver cómo hemos heredado costumbres tan feas durante tantos siglos y que aún hoy siguen existiendo en la cultura occidental.
Valoración total:
Spicy:
Amor:
PUNTUACIÓN | |
Narración | 4 |
Lenguaje | 5 |
Trama | 0 |
Ambiente | 0 |
Personajes | 0 |
Edición | 5 |
Aprendizaje | 4 |
EMOCIONES | |
Alegría | No |
Tristeza | No |
Frustración | Sí |
Aburrimiento | No |
Miedo | No |
Sorpresa | No |
Curiosidad | Sí |
Nota media: 3,75
¿Lo recomiendo? Ñe…
Personaje favorito: Medusa
Frase favorita: Si no percibimos que las mujeres están totalmente dentro de las estructuras de poder, entonces lo que tenemos que redefinir es el poder, no a las mujeres.
Palabras nuevas en mi diccionario: aedo, vicisitud, indolente, antología, subvertir, dádiva, decimonónico, amalgama, beligerante, arenga, ganguear, estulticia, ignominia, ominoso, eugenesia, gregario, granjear, vestigio, flagrante.
LO MEJOR |
El punto de vista histórico, ver como evolucionamos sin cambiar la manera de ver a las mujeres en entornos de poder. |
LO PEOR |
El lenguaje rocambolésco que utiliza a veces. |
Debes leerlo si… eres mujer y te has sentido silenciada, ignorada o reprimida en muchos ámbitos de tu vida.
Advertencias (Trigger Warnings):
- Misoginia