Mujercitas

Autora:Louisa May Alcott
Editorial:Austral
Género:Clásico / Ficción
Saga:
Formato:Impreso / Tapa dura
Páginas:686
Idioma:Castellano
Publicación:08/10/2019
Precio:13,95 €
Comprar:Amazon / Buscalibre
Leído en:20 días

Sinopsis: ―Yo intentaré ser lo que él llama una «mujercita», y procuraré no ser tan tosca e indomable y cumpliré con mis obligaciones en casa en lugar de querer estar siempre en otra parte ―explicó Jo, convencida de que dominar su temperamento era una misión mucho más ardua que la de mantener a raya a unos cuantos rebeldes sureños.


Reseña: Hace un par de días terminé este maravilloso libro que te pone blandito el corazón. Obviamente ya sabéis que estoy hablando de «Mujercitas», una historia que trata de 4 hermanas que viven con sus padres en una pequeña casa después de haber perdido casi toda su fortuna, la familia March. A través de las páginas vemos como estas niñas pasan de ser niñas a grandes mujeres.

Está narrado en tercera persona y de vez en cuando este «ser» que nos cuenta la vida de estas increíbles hermanas, se comunica con nosotros, los lectores. No negaré que la narración es bastante densa y muy descriptiva, de hecho hay fragmentos que desde mi punto de vista son innecesarios. Tampoco negaré que algún que otro episodio, me lo he saltado. ¿Para qué necesito saber todo el diálogo de una representación de teatro que hacen en Navidad? Mejor me la salto… jejeje.

Pese a eso, este libro me ha fascinado, es increíble por su simplicidad y belleza. La trama no es más que eso, la vida de estas increíbles muchachas y su gran amigo Laurie. No hay que esperar nada más que eso, una vida simple pero divertida, con muchas lecciones y enseñanzas y sobre todo, llena de anécdotas. Es un libro que te enseña a ser mejor persona, con mucho amor, mucha paciencia, mucho perdón… En definitiva, en esta historia no pasa nada, pero pasa de todo. En concreto pasa la vida.

Eso sí, hay toques religiosos, machistas e incluso racistas que no me molan nada… Pero a ver, por suerte hemos evolucionado (aunque sea un poquito…). Estamos hablando de un libro publicado en 1868 y que explica la historia de una familia que vive durante esa década, el 1860. Pese a esas extrañas costumbres que tenían en esa época, el libro te hace reflexionar y te invita a mejorar tal y como hacen sus protagonistas. De hecho, no sé si uno de los motivos de la publicación de este libro era «aleccionar» a la juventud. Who knows…

La parte importante del libro son los personajes. A grandes rasgos son increíbles. Jo, mi favorita, Laurie… el mejor. Beth, toda amor… Meg… bueno, sin más. Y Amy, que me cae «regulinchi», pero que tiene una gran evolución.

Como ya dije antes es muy descriptivo, pero consigue que me lo imagine todo a la perfección, veo a Jo, a Amy y a todas claramente en mi mente. Me imagino cada una de las situaciones como si estuviesen delante de mí. Y además, la autora sabe como mantenerte enganchada a la lectura.

No sé, a medida que iba leyendo me iba gustando cada vez más la historia, todo chismes. Con mucho humor, en serio, de vez en cuando se me escapaba alguna carcajada con el dúo cómico de Jo y Laurie jajajaja. A simple vista parece que todos los personajes son protagonistas, pero, se nota con mucha diferencia que Jo es la principal, desde mi punto de vista es el personaje mejor desarrollado, con más carisma, y más alejado de la realidad de esa época. Necesito a Jo en mi vida.

Para terminar justificaré las 4 estrellas (y no las 5 que pensaba que le iba a poner desde el principio) por dos motivos; el primero porque en algunos puntos se me hizo demasiado pesado con todas esas partes innecesarias que no aportaban «casi» nada a la historia. Y el segundo motivo es el final. No me gusta este desenlace. Jo no lo merece, y Amy mucho menos. No es el final que yo quería… jejejej y si lo leéis o ya lo habéis leído, sabréis a qué me refiero.

En fin, ahora, visto con perspectiva, hay muchas o muchísimas cosas predecibles, pero no por eso menos interesantes. En resumen, es un buen libro, no se puede decir más, ni tampoco menos. Se agradece leer de vez en cuando un buen clásico, ya que, no se parece en nada a lo que estamos acostumbrados hoy en día. Aporta un aire fresco y rejuvenecedor pese a ser una historia tan «antigua». Si no lo has leído, te obligo a que lo hagas jejeje, yo no me lo puedo sacar de la cabeza.

P.D.: Voy a ver la película ahora mismo. Me consta que hay varias. ¿Alguna recomendación?


Valoración total:

Puntuación: 4 de 5.

Spicy:

Puntuación: 0 de 5.

Amor:

Puntuación: 3 de 5.
PUNTUACIÓN
Narración5
Lenguaje5
Trama3
Ambiente4
Personajes5
Edición4
Aprendizaje3
EMOCIONES
Alegría
Tristeza
Frustración
AburrimientoNo
MiedoNo
SorpresaNo
Curiosidad

Nota media: 4,07

¿Lo recomiendo?


Personaje favorito: Jo

Frase favorita: Había aprendido que los corazones, al igual que las flores, no se pueden abrir por la fuerza, que tienen su propio ritmo.

Palabras nuevas en mi diccionario: parabién, hatillo, buró, bordón, cabalístico, popelina, pescante, árnica, fruslería, acerico, mohíno, indolente, ufana, ignominia, cuita, abnegado, tarlatana, bucólico, reprobar, estafeta, guinga, envarado, dispepsia, gallardo, efigies, rapé, foque, drizas, trinquete, imbornal, alfanje, henares, haraganear, ómnibus, petrimetre, desabrido, escabel, encomiable, perentoriamente, augusto, teneduría, profusión, lavafrutas, cuáquera, querubín, hidrópicos, aflato, furibundo, batista, hierática, engolado, candorosa, silente, disoluta, flemáticos, dúctiles, sánscrito, admonitorio, baqueteado, aciaga, locuacidad, confite, birimbao, ranúnculos, arrobada, palio, adusto, aya, díscolo, malandrín, autócrata, plañido, acritud, vehemencia, abúlica, allende, prosaicas, pertinacia, sazón, ad líbitum, circunspección, detrimento, galeote, denuedo, dispendio, damajuana, industrioso, asteres, teutón, bastilla, pistonuda.

LO MEJOR
Jo y Laurie. Por separado son increíbles, juntos son inefables.
LO PEOR
Los toques machistas y racistas.

Debes leerlo si… tu también has sido una mujercita y ahora intentas ser una adulta funcional.

Advertencias (Trigger Warnings):

  • Muerte
  • Depresión
  • Misoginia
  • Racismo

Clichés:

  • Amigos de la infancia a novios
  • Romance a fuego lento
  • Sacrificio heroico
  • Arco de redención
  • Familia encontrada

Deja un comentario

Scroll al inicio