
Autora: | Gabrielle Zevin |
Editorial: | Alianza |
Género: | Ficción |
Saga: | – |
Formato: | Impreso / Tapa dura |
Páginas: | 502 |
Idioma: | Castellano |
Publicación: | 23/02/2023 |
Precio: | 21,95 € |
Comrpar: | Amazon / Buscalibre |
Leído en: | 9 días |
Sinopsis: Un gélido día de diciembre de su primer año en Harvard, Sam Masur sale de un vagón de metro y ve, entre las hordas de gente que esperan en el andén, a Sadie Green. La llama a gritos. Por un momento, ella hace como que no lo ha oído, pero entonces se vuelve y empieza la partida: una colaboración legendaria que los lanzará al estrellato. Piden dinero prestado, favores y, antes incluso de graduarse, firman su primera superproducción: Ichigo, un juego en el que uno puede escapar de los confines del cuerpo y las traiciones del corazón, en el que la muerte no significa más que una oportunidad para recomenzar y volver a jugar.
Esta novela narra la historia de los mundos perfectos que construyen Sam y Sadie, el mundo imperfecto en el que viven y de todo lo que viene después del éxito: el dinero, la fama, la traición, la tragedia. La trama se extiende a lo largo de más de treinta años, va de Cambridge (Massachusetts) a Venice Beach (California), pasando por tierras intermedias y otros mundos.
Mañana, y mañana, y mañana es una novela deslumbrante y compleja que ahonda en la naturaleza multifacética de la identidad: en los videojuegos como forma de expresión artística; en la tecnología y la experiencia humana; en la discapacidad; el fracaso; las posibilidades de redención; los mundos virtuales, y, sobre todo, en nuestra necesidad de conectar: de amar y ser amados. Sí, es una historia de amor, pero única en su especie.
Reseña: Ostras, que maravilla de libro. De inicio ya me he sentido muy identificada con uno de los personajes, Sam. Aunque he de reconocer que también veía partes de mí en Sadie y en Marx (elenco principal del libro), y supongo que esa es la magia del libro, ¿no? Verte reflejada en los personajes e imaginar que esa podría ser tu historia. Porque el libro, nos cuenta eso, la vida (común y corriente) de estos tres personajes.
Sé que no parece gran cosa, pero es la manera de contar sus historias lo que hace que el libro merezca la pena; la manera cruda y real de mostrar los sentimientos, las relaciones humanas, el desarrollo y el crecimiento personal, la superación… Por no hablar del potencial de esos personajes, son extraordinarios, muy bien definidos y con unas personalidades increíbles… Aunque debo reconocer, que en algunos momentos Sadie es… algo odiosa.
La vida de estos tres personajes (entre Boston y Los Ángeles), mezclada en un mundo de videojuegos es fascinante. Si has sido gamer, rememorarás grandes momentos de tu vida y si no has tocado un videojuego… tal vez este no sea tu libro. Y aunque el «quid de la cuestión» está en los videojuegos (y todo lo que gira a su alrededor), lo importante es que te remueve sentimientos: a veces ríes, a veces lloras, a veces te enfadas… es la vida misma.
Otro punto importante es la ingente cantidad de palabras nuevas que he aprendido (y que posiblemente no utilizaré nunca), está narrado a la perfección, con un lenguaje muy cuidado y bonito. Leer a la autora es una delicia, sin duda voy a buscar más cositas de ella 🙂
Algo que me llamó la atención es la manera en la que está estructurado: está dividido en partes, que a su vez se dividen en capítulos que a su vez se pueden llega a dividir en pequeñas secciones en algunos momentos. Además, va intercalando el punto de vista de Sadie y Sam, y en algunos puntos incluso de Marx. Suena raro y complejo, pero en realidad no lo es.
En definitiva, he aprendido mucho, he disfrutado como una enana leyéndolo y ha despertado muchas emociones y sentimientos en mí. Lo recomiendo sin duda, y más si alguna vez has estado metida en el mundo de los videojuegos.
¿Preparada para un nuevo mañana, paladina?
Valoración total:
Spicy:
Amor:
PUNTUACIÓN | |
Narración | 4 |
Lenguaje | 4 |
Trama | 4 |
Ambiente | 3 |
Personajes | 4 |
Edición | 3 |
Aprendizaje | 0 |
EMOCIONES | |
Alegría | Sí |
Tristeza | Sí |
Frustración | Sí |
Aburrimiento | No |
Miedo | No |
Sorpresa | No |
Curiosidad | Sí |
Nota media: 4,14
¿Lo recomiendo? Sí
Personaje favorito: Marx
Frase favorita: La memoria, es un juego al que una persona con un cerebro sano puede jugar en todo momento; se gana o se pierde según un criterio: ¿dejas que se formen los recuerdos o decides recordar?
Palabras nuevas en mi diccionario: misántropo, disentería, indefectible, ulterior, rubicón, tautología, nihilismo, rémora, lignario, ominoso, cisma, diletante, hirsuto, palimpsesto, uróboro, apócrifo, matzá, beligerante, histriónico, cohorte, ambivalente, pueril, escabel, vodevil, prístino, estoicismo, buganvilla, acicate, emesis, almilla, cambray, estertor, panoplia, deíctico, análogas, amusgar, cáustico, efige, depreciación, declamar, cardenillo, ulterior, jalonar, prometeico, anacrónico, luctuoso, puerperio, marras, tautología.
LO MEJOR |
Valorar las amistades, que aunque no sean perfectas, pueden aportar mucho valor a tu vida (y tú a la de ellos). |
LO PEOR |
Te recuerda que la vida, a veces, no es un camino de rosas, que todos tenemos nuestras luchas. |
Debes leerlo si… te gustan los videojuegos basados en la vida real.
Advertencias (Trigger Warnings):
- Relación abusiva
- Alcohol
- Muerte
- Depresión
- Drogas
- Violencia armada
- Homofóbia
- Misoginia
- Asesinato
- Suicidio
Clichés:
- Viaje de autodescubrimiento
- Relación de amor/odio
- Sacrificio heroico
- Arco de redención
- De amigos a amantes