
Autora: | Leigh Bardugo |
Editorial: | Hidra |
Género: | Fantasía |
Saga: | Alex Stern (1/2) |
Formato: | Impreso / Tapa dura |
Páginas: | 524 |
Idioma: | Castellano |
Publicación: | 07/12/2020 |
Precio: | 21,85 € |
Comprar: | Amazon / Buscalibre |
Leído en: | 36 días |
Sinopsis: Galaxy «Alex» Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella?
Reseña: No me haré de rogar y te digo desde ya que este libro es una maravilla. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lectura y estoy pletórica. Es posiblemente mi mejor lectura del año y solo estamos en marzo.

Para empezar: hay mapa. Y no es un mapa cualquiera, es un mapa en condiciones. Preciosismo.
La trama es genial, gira en torno a Alex Stern (o Galaxy), nuestra protagonista que, por cosas del destino termina en la Universidad de Yale. En este enclave maravilloso (y que tiene una ambientación única), Alex forma parte de una de las sociedades secretas que trapichean con la magia: Leteo. Alex está ahí, no solo para estudiar (o intentarlo), si no, para investigar algunos asuntos relacionados con la magia y que son… algo turbios.
Está narrado en tercera persona, pero además, hay doble punto de vista. Se va intercalando la versión de Alex con la de Darlington. Él es nuestro segundo protagonista. Y, ¿qué os puedo decir de estos personajes? Ella es rebelde, lista, valiente… Y Darlington es todo lo contrario. Rico, erudito, cauto… Yo diría que son polos opuestos. Además, en esta ocasión ella es la «mala», el personaje moralmente gris y él es el bueno, el sensato. Y como no podía ser de otra forma, me encanta el cambio de roles establecido 🙂
Lo que más me gustó de Alex es que no es una protagonista al uso. Es guapa, sí, pero también es una chica desgarbada, con un pasado oscuro, no es la más lista de la clase pero se esfuerza, es una luchadora, tiene secretos y mucho más que aportar de lo que parece a simple vista. Y Darlington tampoco se queda corto, por supuesto él también es guapo, y tiene un trasfondo increíble. Podría parecer que su vida ha sido fácil, pero, para nada. No sé, todas las veces que he dicho que los personajes estaban bien desarrollados, mentía como una bellaca. Los de este libro sí que son personajes únicos, bien desarrollados y con una evolución increíble.
Los capítulos son extremadamente largos, pero creo que es una lectura que se debe leer lentamente, disfrutándola poquito a poco. Por lo menos así lo hice yo y, puedo decir que ha sido todo un acierto. Además, de inicio es posible que no te enteres de nada (yo por lo menos no sabía ni por donde me daba el aire) porque es bastante introductorio y lento, pero poquito a poco todo va cogiendo forma y vas flipando con lo bien pensada que está toda la historia y todo el lío que hay montado. Se podría decir incluso que tiene toques de novela policíaca.
Vamos, es una historia lenta pero se compensa con creces con todo lo demás. Los personajes, la trama, el lenguaje, el ambiente… es un libro de 10. No sé, como convencerte para que lo leas, tiene anotaciones geniales, muchas referencias a España, hay bibliotecas mágicas… No sé, es oscuramente maravilloso. En serio, léetelo y ya luego me das las gracias 🙂
P.D.: Hay magia, sociedades secretas, fantasmas, sucede en una universidad… En definitiva, es un Dark Academia en toda regla.
P.D.: Este libro da para una película o una serie y eso sería, simplemente, fascinante.
P.D.: Las expectativas con la segunda parte de la historia están por las nubes. Seguiré informando.
P.D.: También aprendí lo que quiere decir «hacer mutis por el foro«.
P.D.: No esperes una novela trepidante y frenética. Como ya dije, es una lectura lenta pero muy, muy, muy buena.
Valoración total:
Spicy:
Amor:
PUNTUACIÓN | |
Narración | 5 |
Lenguaje | 5 |
Trama | 5 |
Ambiente | 5 |
Personajes | 5 |
Edición | 5 |
Aprendizaje | 4 |
EMOCIONES | |
Alegría | No |
Tristeza | Sí |
Frustración | No |
Aburrimiento | No |
Miedo | No |
Sorpresa | Sí |
Curiosidad | Sí |
Nota media: 4,93
¿Lo recomiendo? Sí
Personaje favorito: Dawes
Frase favorita: Las blasfemias son como las declaraciones de amor. Es mejor usarlas con moderación y solo cuando se dicen de corazón.
Palabras nuevas en mi diccionario: baladí, ufana, ensalmos, diletante, reverberante, arabescos, plinto, cábala, papirotazo, ondina, lances, escarapelas, estólido, trébede, melindrosa, cenital, elegías, endechas, incognoscible, vernáculo, fruición, cohorte, secreter, epígrafe, soniquete, camafeo, broza, advenediza, celadón, arenga, samovar, atildado, escamoteaba, frontispicios, triscar, baladronadas, gabletes, guata, palimpsestos, polainas, votivas, reprobación, atildado, pachuli, yerto.
LO MEJOR |
Los personajes son top. |
LO PEOR |
Hay pasajes desagradables por lo duros que son. |
Debes leerlo si… quieres flipar y disfrutar de una lectura maravillosamente increíble.
Advertencias (Trigger Warnings):
- Asesinato
- Alcohol
- Drogas
- Misoginia
- Violación
- Abuso
Clichés:
- Personaje moralmente gris
- Héroe improbable
- Finge hasta que lo logres
- La forastera
- El mentor
- Conocimiento prohibido
- Enemigo oculto